-Cómo pensar la dualidad cuerpo/máquina en el campo del arte? -Cómo re-pensar las categorías a partir de la emergencia de movimiento? -Cómo pensar sistemas de emulación en los que el movimiento tenga un rol desencadenante? -Cómo concebir al móvil en un proyecto que implique movimiento? -Cómo desarrollar objetos con comportamientos motrices que redunden en comportamientos sociales a través de estructuras modulares y simples? -Es la ausencia de movimiento una manifestación latente del movimiento? --Cómo pensar al “otro” en una lógica de entidades móviles?
Es artista electrónica y su trabajo incluye instalaciones interactivas, video instalaciones, net.art, intervenciones en espacios públicos, video-escultura e instalaciones robóticas. Su obra ha recibido prestigiosos premios -entre ellos el Primer Premio BEEP_Art (Barcelona) en 2003, el Primer Premio en el Salón Nacional de Artes Visuales 2005, categoría "Nuevos Soportes", el Tercer Premio en el Festival Transitio MX- y fue exhibida en diversos festivales y muestras alrededor del mundo. Es Licenciada en Artes (UBA), egresada del la escuela del Instituto Nacional de Cinematografía y obtuvo una Maestría en Literatura (Université Nationale de Côte d'Ivoire), especializándose en literatura africana. Es autora de artículos en torno a la historia y estética del arte electrónico, a las problemáticas que aborda el arte robótico, a la cuestión de la perspectiva transdisciplinaria en el cruce arte-tecnología, etc.. Ha realizado residencias en el Hypermedia Studio (University of California-Los Angeles), en el Banff Centre for the Arts (Canadá), en el MECAD (Media Centre d'Art i Disseny - Barcelona, España) y en el Stiftung Künstlerdorf Schöppingen (Alemania).
Dirige la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.